La evolución de la IA: del análisis tradicional a la defensa automatizada
Hablar de Inteligencia Artificial (IA) no es novedad en Fortinet. Llevamos más de dos décadas integrándola en nuestras soluciones. Sin embargo, su evolución hacia herramientas generativas (Gen AI) está marcando un punto de inflexión en la ciberseguridad. Hoy, los mismos atacantes se valen de la IA para sofisticar sus campañas de phishing, desarrollar códigos maliciosos sin necesidad de saber programar y automatizar esquemas de extorsión digital.
Durante el año 2024, FortiGuard Labs detectó 920 mil millones de eventos maliciosos en América Latina, una cifra que refleja el nivel de sofisticación de los atacantes y la urgencia con la que las empresas deben replantear su postura defensiva.
¿Están las empresas preparadas?
Frente a este escenario, las organizaciones necesitan evaluar qué tan expuesta está su superficie de ataque y si las herramientas actuales son suficientes. Adoptar tecnología no basta; se requiere una estrategia sólida alineada al negocio, que involucre desde el inicio a los responsables de ciberseguridad (CISOs), para prevenir errores costosos en tiempo, presupuesto y cumplimiento normativo.
IA para reducir el tiempo de respuesta: la métrica clave
Una de las variables más críticas en ciberseguridad es el tiempo. Métricas como el MTTD (Tiempo Promedio de Detección) y el MTTR (Tiempo Promedio de Respuesta) determinan cuánto daño puede sufrir una organización.
La implementación de tecnologías basadas en IA y machine learning permite reducir estos tiempos drásticamente, lo que se traduce en menores afectaciones operativas, reputacionales y financieras. Una buena estrategia de prevención puede mitigar hasta el 90% de los riesgos.
Cerrando la brecha de talento con Inteligencia Artificial
El déficit de profesionales capacitados es alarmante. En Latinoamérica y el Caribe, según el informe 2024 de Fortinet sobre Brecha de Habilidades, se requieren 1.3 millones de especialistas en ciberseguridad.
Aquí, la IA cumple un rol crucial. Frente a volúmenes extremos de datos (600 mil millones de eventos en solo tres meses), ningún profesional puede operar eficientemente sin apoyo tecnológico. La IA ayuda a clasificar, analizar y responder a las amenazas en tiempo real, incluso antes de que logren penetrar la red.
Arquitecturas inteligentes y cultura de ciberhigiene
En Fortinet promovemos soluciones basadas en tres principios:
Integración: Unificar herramientas bajo una misma plataforma para disminuir la complejidad.
Automatización: Incorporar IA y machine learning para acelerar la respuesta.
Amplitud: Cubrir cada capa de la superficie digital de las organizaciones.
No menos importante es el factor humano. La concientización es esencial. Cambios frecuentes de contraseñas, identificación de correos de phishing y educación constante deben ser parte del día a día empresarial.
La Inteligencia Artificial no solo puede anticiparse a los ciberataques: ya lo está haciendo. Pero su efectividad depende de una adopción estratégica, formación continua y una visión integral de la ciberseguridad que incluya tecnología, procesos y personas.